Nombre científico: Marmota vancouverensis
`
Estado: en peligro crítico, causas: las actividades forestales y la depredación

Familia: Sciuridae
En el mundo:
América: Canadá (isla Vancouver)
xxg
Longitud: 43 a 47cm
Longitud de la cola: 16 a 30cm
Peso: 3.6 a 6.5kg
Hábitat: praderas alpinas por encima de los 1000m snm; laderas escarpadas; bosques de coníferas
La especie ocupa un área aproximada de 7228km2
Alimento: hierbas; plantas en floración
Materia vegetal de: Vaccinium sp, Carex sp,
Aquilegia formosa
Arctostaphylos uva-ursi
Campanula rotundifolia
Castilleja miniata, C. hispida, C. parviflora
Eriophyllum lanatum
Erythronium grandiflorum
Heracleum lanatum
Lathyrus nevadensis
Lilium columbianum
Lupinus arcticus,
Phlox diffusa,
Amambáy (Pteridium
aquilinum)
Thalictrum occidentali
Valeriana sitchensis
Veratrum viride
xxv
Comportamiento: forman colonias; hibernan desde principios de octubre a principios de mayo
Predadores:
Mamíferos:
Buteo cola roja (Buteo jamaicensis)
Águila real (Aquila chrysaetos)
Gavilán azor (Accipiter gentilis)
Ñacurutú (Bubo virginianus)
Parientes cercanos:
Prehistoria: se han descubierto yacimientos arqueológicos con restos de esta especie que tienen una antiguedad de entre 700 a 2500 años
Link: Marmota vancouverensis)
Thalictrum occidentali
Valeriana sitchensis
Veratrum viride
xxv
Comportamiento: forman colonias; hibernan desde principios de octubre a principios de mayo
Predadores:
Mamíferos:
Lobo (Canis
lupus)
Marta americana (Martes
americana)
Glotón (Gulo
gulo)
Puma (Puma concolor)
Oso negro americano (Ursus
americanus)
Aves:Buteo cola roja (Buteo jamaicensis)
Águila real (Aquila chrysaetos)
Gavilán azor (Accipiter gentilis)
Ñacurutú (Bubo virginianus)
Parientes cercanos:
Marmota americana ((Marmota monax)
Prehistoria: se han descubierto yacimientos arqueológicos con restos de esta especie que tienen una antiguedad de entre 700 a 2500 años
Link: Marmota vancouverensis)
Fuentes:
http://www.arkive.org/ ;
Imagen obtenida de:
http://www.photographersdirect.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario