Shrew species: Crocidura
Especies del género: Crocidura: 196
Especies amenazadas: 28
Publicados en blogs:
Musaraña canaria (Crocidura canariensis)
en peligro
Musaraña de cola larga de Sri
Lanka (Crocidura miya) en peligro
Musaraña de dientes blancos (Crocidura russula)
Musaraña de Telford (Crocidura telfordi) vulnerable
Musaraña de Santo Tomé
(Crocidura thomensis)
en peligro
Musaraña de Santo Tomé (Crocidura thomensis)
Nombre vulgar: Musaraña de Santo Tomé, Sao Tome Shrew
Nombre científico: Crocidura thomensis
Estado: en peligro, causas: pérdida del hábitat debido a la deforestación para permitir la construcción de casas y jardines.

En el mundo:
Océano Atlántico: islas Santo Tomé y Príncipe
Familia: Soricidae
Longitud: 8,4cm
Cola: 8,8 cm
Hábitat: bosques montanos húmedos tropicales. Hasta 1200m snm
Alimento: invertebrados
Parientes cercanos:
Musaraña canaria (Crocidura canariensis) En
Musaraña cola larga de Sri Lanka (Crocidura miya) En
Musaraña dientes blancos (Crocidura russula)
Musaraña de Telford (Crocidura telfordi) Vu
Bibliografía:
http://www.arkive.org/;
http://www.iucnredlist.org/
Imagen obtenida de: calacademy.org
Nombre científico: Crocidura thomensis
Estado: en peligro, causas: pérdida del hábitat debido a la deforestación para permitir la construcción de casas y jardines.

En el mundo:
Océano Atlántico: islas Santo Tomé y Príncipe
Familia: Soricidae
Longitud: 8,4cm
Cola: 8,8 cm
Hábitat: bosques montanos húmedos tropicales. Hasta 1200m snm
Alimento: invertebrados
Parientes cercanos:
Musaraña canaria (Crocidura canariensis) En
Musaraña cola larga de Sri Lanka (Crocidura miya) En
Musaraña dientes blancos (Crocidura russula)
Musaraña de Telford (Crocidura telfordi) Vu
Bibliografía:
http://www.arkive.org/;
http://www.iucnredlist.org/
Imagen obtenida de: calacademy.org
Murciélago fiyiano cara de mono (Mirimiri acrodonta)
Nombre vulgar: Murciélago fiyiano cara de mono, Fijian monkey faced Bat
Nombre científico: Mirimiri acrodonta
Estado: en peligro crítico, causas: No se sabe si existe alguna amenaza para la especie en la actualidad, aunque hay una disminución continua de hábitat en Taveuni.
Familia: Pteropodidae
En el mundo:
Océano Pacífico: islas Fiyi
Peso: 250gr
Hábitat: bosque tropical cubierto de musgo encima de los 900m snm
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Pipistrelle bats: Pipistrellus
Especies del género: Pipistrellus: 36
Especies amenazadas: 2
Extintos: 1
Extintos: 1
Publicados en blog:
Pipistrelo occidental (Pipistrellus hesperus)
Murciélago de Kuhl (Pipistrellus kuhlii)
Murciélago de Madera (Pipistrellus maderensis) vulnerable
Murciélago de Rupell (Pipistrellus rueppellii)
Murciélago de Madeira (Pipistrellus maderensis)
Nombre vulgar: Murciélago de Madeira, Madeira Pipistrelle
Nombre científico: Pipistrellus maderensis
Estado: vulnerable, causas: la pérdida del hábitat natural puede ser una amenaza, aunque la especie está aparentemente adaptada a los hábitats artificiales. El uso de plaguicidas agrícolas puede ser un problema, y la perturbación de las perchas en los edificios también puede ser motivo de preocupación.
Familia: Vespertilionidae
En el mundo:
Océano Atlántico: islas Canarias y Madeira
Océano Atlántico: islas Canarias y Madeira
Tamaño: 3 a 3.5cm
Peso: 2.9 a 5.7gr
Hábitat: bosques y tierras de cultivo
Alimento: polillas y moscas
Comportamiento: Los murciélagos de este género suelen ser una de las primeros en aparecer por la noche y esto, junto con su vuelo desigual, errático, se considera generalmente como una de las características definitorias del género.
Parientes cercanos:
Especies del género Pipistrellus 36
Especies amenazadas: 2
Extintas: 1
Parientes cercanos:
Especies del género Pipistrellus 36
Especies amenazadas: 2
Extintas: 1
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Flying fox endangered: Pteropus
Especies del género: Pteropus: 61
Especies amenazadas: 30
Extintos: 4
Publicados en blog:
Zorro volador isleño (Pteropus hypomelanus)
Zorro volador de Livingston (Pteropus livingstoni) crítico
Zorro volador negro de Mauricio (Pteropus niger) en peligro
Zorro volador de las islas Palau (Pteropus pilosus) extinto
Zorro volador de Madagascar (Pteropus rufus) vulnerable
Zorro volador oscuro de Mauricio (Pteropus subniger) extinto
Zorro volador de Tokuda (Pteropus tokudae) extinto
Zorro volador grande (Pteropus vampyrus)
Zorro volador de Livingston (Pteropus livingstoni)
Nombre vulgar: Zorro volador de Livingston, Comoro black flying fox
Nombre científico: Pteropus livingstoni
Estado: en peligro crítico, causas: degradación de su hábitat forestal debido a la conversión de tierras para uso agrícola
Tamaño: 30cm
Peso: 500 a 800g
Hábitat: en valles escarpados, en bosques primarios tropicales húmedos
Alimento: polen, frutos y hojas
Ceiba (Ceiba pentandra)
Comportamiento: forman colonias
Parientes cercanos:
Especies del género Pteropus: 61
Especies amenazadas: 30
Especies extintas: 4
Parientes cercanos:
Especies del género Pteropus: 61
Especies amenazadas: 30
Especies extintas: 4
Zorro volador negro de Mauricio (Pteropus niger)
Nombre vulgar: Zorro volador negro de Mauricio, Greater Mascarene flying fox
Nombre científico: Pteropus niger
Estado: en peligro, causas: Más de un tercio de las plantas endémicas que utiliza para alimentarse se han listado en la categoría vulnerables en la Lista Roja de la UICN , pero el 50% de su dieta era de especies de plantas introducidas.
Esta especie también está amenazada debido a los ciclones, la supresión de las fuentes de alimento y de los árboles de percha y la persecución por parte del ser humano.
En octubre de 2006 el Gobierno aprobó un programa de sacrificio de 2000 murciélagos debido a que están señalados en causar graves daños económicos en cultivos. Esta decisión entró en conflicto con el hecho de que la especie está protegida por la Vida Silvestre y Parques Nacionales desde 1993.
Familia: Pteropodidae
En el mundo:
Océano Índico: islas Mauricio y Reunión
Océano Índico: islas Mauricio y Reunión
Envergadura: 80cm
Peso: 380 a 540gr
Hábitat: en bosques primarios o en áreas con árboles nativos o introducidos
Alimento:
Materia vegetal de:
Dyospiros tesellaria
xxv
Comportamiento: forman grandes colonias en árboles, que utilizan como dormideros, pueden ser desde una docena a unos cientos de individuos.
Parientes cercanos:
Especies del género Pteropus: 61
Especies amenazadas: 30
Especies extintas: 4
Fuentes:
Especies del género Pteropus: 61
Especies amenazadas: 30
Especies extintas: 4
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Zorro volador de la isla Rodrigues (Pteropus rodricensis)
Nombre vulgar: Zorro Volador de la isla Rodrígues, Rodrigues flying fox
Nombre científico: Pteropus rodricensis
Estado: en peligro, causas: debido a la deforestación ahora son mucho más susceptibles a los ciclones tropicales, la escasez de alimentos es otra de las amenazas.
En el mundo:
Océano Índico: isla Mauricio,
Extinto en: Rodrigues
Peso: 350gr
Hábitat: selvas de los manglares
Alimento: insectos, néctar,
Materia vegetal de;
frutas de: Musa sp, Psidium sp, Magifera sp, Carica sp, Ficus sp, Tamarindus sp,
Terculia africana
xxv
Parientes cercanos:
Especies del género Pteropus: 61
Especies amenazadas: 30
Especies extintas: 4
Fuentes:
Nombre científico: Pteropus rodricensis
Estado: en peligro, causas: debido a la deforestación ahora son mucho más susceptibles a los ciclones tropicales, la escasez de alimentos es otra de las amenazas.

En el mundo:
Océano Índico: isla Mauricio,
Extinto en: Rodrigues
Peso: 350gr
Hábitat: selvas de los manglares
Alimento: insectos, néctar,
Materia vegetal de;
frutas de: Musa sp, Psidium sp, Magifera sp, Carica sp, Ficus sp, Tamarindus sp,
Terculia africana
xxv
Parientes cercanos:
Especies del género Pteropus: 61
Especies amenazadas: 30
Especies extintas: 4
Fuentes:
Echympera de David (Echympera davidi)
Nombre científico: Echymipera davidi
Estado: en peligro
Para conocer más sobre esta especie hacé clic aquí: (Echympera davidi)
Rata cola desnuda de Isabel (Solomys sapientis)
Nombre vulgar: Rata cola desnuda de Isabel
Nombre científico: Solomys sapientis
Estado: en peligro, causas: la deforestación para la obtención de madera y la conversión de tierras para uso de cultivos. También está amenazada en algún grado debido a la caza para la alimentación de la población local.
Orden: Rodentia
Familia: Muridae
En el mundo:
Océano Pacífico: islas Solomon
Longitud: 25cm
Cola: 25cm
Hábitat: bosque húmedo tropical
Alimento: cocos y las nueces del árbol: Canarium sp
Parientes cercanos:
Especies del género: Solomys: 4
Especies amenazadas: 3
Rata gigante de Poncelet (Solomys poncelleti) crítico
Rata gigante Bouganville (Solomys salebrosus) en peligro
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Abronia (Abronia graminea)
Nombre vulgar: Abronia
Nombre científico: Abronia graminea
Estado: en peligro, causas: La especie está amenazada debido a la deforestación y la degradación de su hábitat, en gran parte a través de la conversión de tierras para uso agrícola. El comercio de mascotas es una amenaza potencial para esta especie
Familia: Anguidae
En el mundo:
América: México
América: México
Hábitat: bosques con pinos, encinos y de bromelias
Predadores:
Lanius ludovicianus
xxapp
Parientes cercanos:
Especies del género: Abronia: 29
Especies amenazadas: 10
Fuentes:
Cuadernos de Herpetología 35 (1)
Imagen obtenida de:
Lagarto dedos de flecos de Schreiber (Acanthodactylus schreiberi)
Nombre vulgar: Lagarto dedos de flecos de Schreiber, Schreiber´s fringe fingered Lizard
Nombre científico: Acanthodactylus schreiberi
Estado: en peligro, causas: está amenazada debido al avance de la urbanización costera, incluyendo el desarrollo de instalaciones turísticas. También está amenazado debido a la extracción de arena de las playas para la construcción y la perturbación humana a través de la alta cantidad de turistas. La población cercana a Beirut se cree que ha sido extirpada por la pérdida de hábitat debido a la construcción de campos de refugiados.
Familia: Lacertidae
En el mundo:
Asia: Chipre, Israel, Líbano, Turquía
Prehistoria:
Registro fósil del género Acanthodactylus desde el Plioceno 3.6 millones de años. Europa y África
Registro fósil del género Acanthodactylus desde el Plioceno 3.6 millones de años. Europa y África
Parientes cercanos:
Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)
Especies del género: Acanthodactylus: 18
Especies amenazadas: 8
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Lagartija de Valverde (Algyroides marchi)
Nombre vulgar: Lagartija de Valverde, Spanish algyroides
Nombre científico: Algyroides marchi
Estado: en peligro, causas: El hábitat de esta especie está amenazado debido a la deforestación, el desarrollo de pistas forestales, la erosión de las riberas, la extracción de agua, los incendios forestales y los depredadores como gatos y ratas.
Familia: Lacertidae
En el mundo:
Europa: España
Longitud: 15cm
Longitud de la cola: 67 a 87mm
Peso: 1,2 a 2,5gr
Hábitat: es una especie de terreno pedregoso, dentro o cerca de los bosques. Se encuentra a menudo en lugares sombríos, y regularmente se encuentran cerca de los arroyos. Hasta 1500m s.n.m
Alimento: artrópodos, como arañas pequeñas e insectos
Predadores:
Parientes cercanos:
Especies del género: Algyroides: 4
Especies amenazadas: 1
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Lagarto de tierra de Santa Cruz (Pholidoscelis polops)
Nombre vulgar: Lagarto de tierra de Santa Cruz, Saint Corix ground lizard
Nombre científico: Pholidoscelis polops
Estado: en peligro, causas: perdida del hábitat y debido a la introducción de la mangosta: Herpestes auropunctatus.
Longitud: 35 a 77mm
Hábitat: zonas de playas, bosques.
Alimento: camarones, crustáceos, polillas, hormigas, cangrejos ermitaños y sus huevos
Comportamiento: en ocasiones se esconden en madrigueras de cangrejos.
Parientes cercanos:
Especies del género Pholidoscelis: 20
Especies amenazadas: 6
Extintos: 1
Publicados en blogs:
Especies del género Pholidoscelis: 20
Especies amenazadas: 6
Extintos: 1
Publicados en blogs:
Ameiva gigante de Martinica (Pholidoscelis major)
Fuentes:
Lagarto sin piernas de Baja California (Anniella geronimensis)
Nombre vulgar: Lagarto sin piernas de Baja California, Baja California legless Lizard
Nombre científico: Anniella geronimensis
Estado: en peligro, causas: Su hábitat está muy amenazado debido al desarrollo costero en general, la construcción y explotación de los balnearios turísticos, la urbanización, la construcción de carreteras, la expansión de la agricultura intensiva, y los impactos de los vehículos todo terreno.
En el mundo:
América: México
Longitud: 10 a 16.5cm
Hábitat: se limita a las áreas de sustratos de arena de grano fino en las dunas de la región costera.
Vegetación asociada: Encelia sp, Ambrosia sp, Astragulus sp
Alimento: insectos, arañas y larvas de insectos
Parientes cercanos:
Especies del género: Anniella: 2
Especies amenazadas: 1
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Anole lizards: Anolis
Especies del género Anolis: 435
Especies amenazadas: 23
Publicados en blogs:
Lagartija
gigante dominicana (Anolis baleatus)
Lagartija
verde de la Espñola
(Anolis chlorocyanus)
Anolis
limítrofe (Anolis limifrons)
Lagartija
gigante de Honduras (Anolis loveridgei) en
peligro
Anolis gigante de Honduras (Anolis loveridgei)
Nombre vulgar: Anolis gigante de Honduras, Honduran giant Anole
Nombre científico: Anolis loveridgei
Estado: en peligro, causas: pérdida de hábitat debido a la actividad del turismo y al desarrollo de la expansión agrícola
Familia: Dactyloidae
En el mundo:
América: Honduras
América: Honduras
Hábitat: bosques húmedos de tierras bajas
La especie ocupa un área aproximada de 120mil ha
Prehistoria:
Registro fósil del género Anolis, desde el Mioceno 23.03 millones de años: México, Usa, Rep. Dominicana
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Iguana de bandas de Fiyi (Brachylophus fasciatus)
Nombre vulgar: Iguana de bandas de Fiyi, Fiji banded Iguana
Nombre científico: Brachylophus fasciatus
Estado: en peligro, causas: destrucción del hábitat y los depredadores introducidos en las islas: mangostas y gatos domésticos, que se alimentan de las iguanas y sus huevos.
Familia: Iguanidae
Familia: Iguanidae
En el mundo:
Océano Pacífico: islas de: Fiyi y Tonga
Océano Pacífico: islas de: Fiyi y Tonga
Longitud: 0.80cm
Hábitat: bosques
Parientes cercanos:
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Iguana crestada de Fiji (Brachylophus vitiensis)
Nombre vulgar: Iguana crestada de Fiji, Fiji crested Iguana
Nombre científico: Brachylophus vitiensis
Estado: en peligro crítico, causas: destrucción del hábitat en particular la devastación causada debido a las cabras introducidas.
´
Longitud: 75cm
Peso: 300gr
Hábitat: en playas boscosas de las islas deshabitadas
Alimento:
Materia vegetal de:
Flores del Àrbol vau (Hibiscus tiliaceus)
xxv
Parientes cercanos:xxv
Iguana de bandas de Fiyi (Brachylophus fasciatus)
Fuentes:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)