Salida del laberinto

La historia completa de la tierra puede ser comparable a la duración de 1 año de vida. En esta escala de tiempo, la evolución produjo la primera alga en agosto, el primer invertebrado marino en la segunda semana de noviembre, los peces una semana después, y la primera lagartija en la mitad de diciembre. El hombre no apareció hasta tarde en el atardecer del 31 de diciembre, el último día. El hombre industrializado hace sólo dos segundos.

En este recuento, los próximos 57 años van a durar ½ segundo. En este tiempo, se calcula que la humanidad eliminaría la tercera parte o más de todas las especies de la tierra.

Entonces para salir de esta encrucijada, cuál es nuestra función como seres humanos que vivimos gracias a todo lo que este planeta nos brinda.

Ghandi dijo: Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos....pero no hay sufciente para cubrir la codicia de todos.


Tortuga canaleta chaqueña (Acanthochelys pallidipectoris)


Nombre popular: Tortuga canaleta chaqueña, Tortuga chata, Chaco side necked Turtle
Nombre científico: Acanthochelys pallidipectoris

Estado: en peligro,

tortugas en extincion de Argentina Tortuga canaleta chaqueña Acanthochelys pallidipectoris

Para conocer más sobre esta especie haz clic aquí:  Acanthochelys pallidipectoris


Tortuga radiada de Madagascar (Astrochelys radiata)


Nombre vulgar: Tortuga radiada de Madagascar, Radiated Tortoise
Nombre científico: Astrochelys radiata

Estado: en peligro crítico, causas: pérdida de hábitat y la recolección. Se pueden subdividir en dos categorías principales: recolección de ejemplares para el comercio internacional de especies silvestres y la recolección para su utilización por la población local. Se estima que hasta 45.000 tortugas adultas radiadas se cosechan cada año.
Además de ser utilizados como alimento, los malgaches a menudo mantienen a las tortugas como mascotas en corrales con gallinas y patos.
La pérdida de hábitat incluye la deforestación para usos agrícolas de la tierra, el pastoreo de ganado y la quema de madera para carbón vegetal

Familia: Testudinidae

Radiated Tortoise

En el mundo
África: Madagascar (Baly Bay)

Longitud: 40cm
Peso: 16kg

Hábitat: bosques espinosos y bosques secos tropicales del sur de Madagascar
La especie ocupa un área aproximada entre 70000ha

Alimento: hojas, flores, frutos y cactus

Parientes cercanos:
Tortuga globulosa de Madagascar (Astrochelys yniphora)

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Tortuga globulosa de Madagascar (Astrochelys yniphora)


Nombre vulgar: Tortuga globulosa de Madagascar, Ploughshare Tortoise
Nombre científico: Astrochelys yniphora

Estado: en peligro crítico, causas: se encuentra en un área de aproximadamente 700 km², aunque sólo 66 km ² de estos se consideran un hábitat adecuado.
Su distribución restringida se cree que es debido al resultado de explotación en los tiempos históricos y de frecuentes incendios causados ​​por el hombre, las cuales fueron iniciadas deliberadamente para crear y mejorar las condiciones de pastoreo para ganado.

endangered Madagascar tortoise

FamiliaTestudinidae

En el mundo
África: Madagascar

Tamaño: 43cm
Peso: 5,5 a 12kg

Hábitat: selva baja caducifolia, sabanas,  manglares, matorrales de bambú
Vegetación asociada: Bauhinia, Terminalia
Perrierbambos madagascariensis

Alimento: hierbas y arbustos (Bauhinia sp. Terminalia sp.)

Parientes cercanos:
Especies del género: Astrochelys: 2
Especies amenazadas: 2

Publicadas en blogs:
Tortuga radiada de Madagascar  (Astrochelys radiatacrítico

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Galápago batagur (Batagur baska)

                                                                                                                     
Nombre vulgar: Galápago batagur
Nombre científico: Batagur baska

Estado: en peligro critico, causas: se exporta ilegalmente de China a Indonesia.

endangered tortoise Batagur

FamiliaEmydidae

En el mundo
Asia: Bangladesh; Cambodia; India; Indonesia; Malasia.
Extinto en: Myanmar; Singapur; Tailandia; Vietnam

Tamaño: 60cm

Hábitat: en desembocaduras de grandes ríos, a menudo asociados a manglares. Pueden nadar hasta 80km río arriba

Alimento: hojas, tallos, moluscos, crustáceos y peces

Prehistoria: 
Registro fósil del género Batagur desde el Mioceno 15.97 millones de años: Nepal

Parientes cercanos:
Especies del género: Batagur: 6
Especies amenazadas: 5

Publicados en blogs:

Tortuga pintada de agua dulce (Batagur borneoensiscrítico

Fuentes: