Para conocer más sobre esta especie haz clic aquí: Acanthochelys pallidipectoris
Tortuga canaleta chaqueña (Acanthochelys pallidipectoris)
Nombre popular: Tortuga canaleta chaqueña, Tortuga chata, Chaco side necked Turtle
Nombre científico: Acanthochelys pallidipectoris
Estado: en peligro,
Tortuga radiada de Madagascar (Astrochelys radiata)
Nombre vulgar: Tortuga radiada de Madagascar, Radiated Tortoise
Nombre científico: Astrochelys radiata
Nombre científico: Astrochelys radiata
Estado: en peligro crítico, causas: pérdida de hábitat y la recolección. Se pueden subdividir en dos categorías principales: recolección de ejemplares para el comercio internacional de especies silvestres y la recolección para su utilización por la población local. Se estima que hasta 45.000 tortugas adultas radiadas se cosechan cada año.
Además de ser utilizados como alimento, los malgaches a menudo mantienen a las tortugas como mascotas en corrales con gallinas y patos.
La pérdida de hábitat incluye la deforestación para usos agrícolas de la tierra, el pastoreo de ganado y la quema de madera para carbón vegetal
Familia: Testudinidae
En el mundo:
África: Madagascar (Baly Bay)
África: Madagascar (Baly Bay)
Longitud: 40cm
Peso: 16kg
Hábitat: bosques espinosos y bosques secos tropicales del sur de Madagascar
La especie ocupa un área aproximada entre 70000ha
Alimento: hojas, flores, frutos y cactus
Parientes cercanos:
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Tortuga globulosa de Madagascar (Astrochelys yniphora)
Nombre vulgar: Tortuga globulosa de Madagascar, Ploughshare Tortoise
Nombre científico: Astrochelys yniphora
Estado: en peligro crítico, causas: se encuentra en un área de aproximadamente 700 km ², aunque sólo 66 km ² de estos se consideran un hábitat adecuado.
Su distribución restringida se cree que es debido al resultado de explotación en los tiempos históricos y de frecuentes incendios causados por el hombre, las cuales fueron iniciadas deliberadamente para crear y mejorar las condiciones de pastoreo para ganado.
En el mundo:
África: Madagascar
África: Madagascar
Tamaño: 43cm
Peso: 5,5 a 12kg
Hábitat: selva baja caducifolia, sabanas, manglares, matorrales de bambú
Vegetación asociada: Bauhinia, Terminalia
Perrierbambos madagascariensis
Alimento: hierbas y arbustos (Bauhinia sp. Terminalia sp.)
Parientes cercanos:
Especies del género: Astrochelys: 2
Especies amenazadas: 2
Publicadas en blogs:
Publicadas en blogs:
Fuentes:
Imagen obtenida de:
Galápago batagur (Batagur baska)
Nombre vulgar: Galápago batagur
Nombre científico: Batagur baska
Estado: en peligro critico, causas: se exporta ilegalmente de China a Indonesia.
Extinto en: Myanmar; Singapur; Tailandia; Vietnam
Tamaño: 60cm
Hábitat: en desembocaduras de grandes ríos, a menudo asociados a manglares. Pueden nadar hasta 80km río arriba
Alimento: hojas, tallos, moluscos, crustáceos y peces
Parientes cercanos:Especies del género: Batagur: 6
Especies amenazadas: 5
Publicados en blogs:
Fuentes:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)