Eventos de extinción

Cronología del origen de la vida

Ecorregiones de Argentina y especies

Salida del laberinto

La historia completa de la tierra puede ser comparable a la duración de 1 año de vida. En esta escala de tiempo, la evolución produjo la primera alga en agosto, el primer invertebrado marino en la segunda semana de noviembre, los peces una semana después, y la primera lagartija en la mitad de diciembre. El hombre no apareció hasta tarde en el atardecer del 31 de diciembre, el último día. El hombre industrializado hace sólo dos segundos.

En este recuento, los próximos 57 años van a durar ½ segundo. En este tiempo, se calcula que la humanidad eliminaría la tercera parte o más de todas las especies de la tierra.

Entonces para salir de esta encrucijada, cuál es nuestra función como seres humanos que vivimos gracias a todo lo que este planeta nos brinda.

Ghandi dijo: Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos....pero no hay sufciente para cubrir la codicia de todos.


Sapo de Wyoming (Anaxyrus baxteri)


Nombre vulgar: Sapo de Wyoming, Baxter´s Toad
Nombre científico: Anaxyrus baxteri

Estado: extinto en estado salvaje, causas: la única población conocida existente, está infectada con el hongo de los anfibios. Este hongo es el responsable de la disminución y la extinción de especies de anfibios a nivel mundial. El análisis retrospectivo muestra que el hongo ha estado presente en el Lago Mortenson desde por lo menos 1989.
Además, la quitridiomicosis es la enfermedad más frecuente en la población cautiva. La depredación, el uso de pesticidas, las prácticas de riego, y la falta de diversidad genética también podría limitar la abundancia del Sapo de Wyoming.
El último sapo silvestre criado naturalmente se recogió en 1994.

Sapo de Wyoming Anaxyrus baxteri

FamiliaBufonidae

En el mundo
Norteamérica: USA (estado de Wyoming)


Hábitat: estanques de llanuras de inundación a lo largo de los ríos, lagos. De 300 a 1100m snm

Alimento: hormigas, escarabajos y otros insectos pequeños e invertebrados

Comportamiento: Utiliza madrigueras de roedores en busca de refugio.
pueden hibridar con los Sapos norteamericanos (Anaxyrus americanus)

Predadores: mustélidos

Parientes cercanos:
Sapo norteamericano (Anaxyrus americanus)
Sapo boreal (Anaxyrus boreas)
Especies del género: Anaxyrus: 22
Especies amenazadas: 5
Extintos: 1

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Tritón del lago Yunnan (Hypselotriton wolterstorffi)

Nombre vulgar: Tritón del lago Yunnan
Nombre científico: Hypselotriton wolterstorffi

Estado: extinto, causas: varios estudios exhaustivos en los hábitats conocidos en toda su área de distribución histórica, no han podido detectar un solo individuo desde 1979.
La extinción de esta especie está relacionada con la destrucción del hábitat y la degradación resultante de la contaminación general, la agricultura y la introducción de peces exóticos y  ranas.

Tritón del lago Yunnan Cynops wolterstorffi

Orden: Caudata
FamiliaSalamandridae

En el mundo
Asia: China (provincia de Yunnan)


Longitud: 12 a 16cm

Hábitat: aguas poco profundas del lago y los canales de riego adyacentes, estanques y pantanos.

Parientes cercanos:
Especies del género Hypselotriton: 8
Especies amenazadas: 6
Especies extintas 1

Nota taxonómica: algunos investigadores lo ubican en el género: Cynops

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Sapo enano de Kandian (Adenomus kandianus)


Nombre vulgar: Sapo enano de Kandian
Nombre científico: Adenomus kandianus

Estado: en peligro, causas: Es muy probable que el desarrollo urbano extensivo haya destruido el hábitat de este anfibio.

sapo enano de Kandian Adenomus kandianus

Familia: Bufonidae

En el mundo
Asia: Sri Lanka


Hábitat: ambientes acuáticos

Parientes cercanos:
Especies del género Adenomus: 2
Especies amenazadas: 2

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Salamandra gigante china (Andrias davidianus)


Nombre vulgar: Salamandra gigante china, Chinese giant Salamander
Nombre científico: Andrias davidianus

Estado: en peligro crítico, causas: La explotación comercial para el consumo humano es la principal amenaza para esta especie. También ha sufrido la destrucción del hábitat, debido a la construcción de presas y la degradación del hábitat debido a la contaminación del agua y a la actividad minera.

salamandra Andrias davidianus

Familia: Cryptobranchidae

En el mundo
Asia: China (Shaanxi, Sichuan, Gansu, Henan, Shanxi, Yunnan, Hunan, Chongqing)


Longitud: 1,15 a 1.8m
Peso: 11,3kg

Hábitat: áreas acuáticas y generalmente en zonas boscosas, ríos, arroyos de montaña rocosos y lagos. Entre 300 a 1500m snm

Alimento: peces, pequeñas salamandras, gusanos, insectos, cangrejos y caracoles

Chinese giant Salamander

Prehistoria: 
Registro fósil del género Andrias desde el Mioceno 23.03 millones de años.

Parientes cercanos:
Especies del género: Andrias: 2
Especies amenazadas: 1

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Sapo hocicudo (Atelopus longirostris)


Nombre vulgar: Sapo hocicudo, longnose stubfoot Toad
Nombre científico: Atelopus longirostris

Estado: en peligro crítico, causas: posiblemente debido a la enfermedad quitridiomicosis. Otros factores que pudieron contribuir a la extinción de esta especie son el cambio climático en general, la contaminación y la pérdida de hábitat.

Sapo hocicudo Atelopus longirostris

Familia: Bufonidae

En el mundo
Sudamérica: Ecuador


Hábitat: selvas tropicales de tierras bajas y bosques montanos tropicales en elevaciones de 200 a 2.500 m snm.

Parientes cercanos:
Sapo negro de los Andes (Atelopus ignescens
Rana venenosa flecha dorada (Atelopus zeteki
Especies del género: Atelopus: 85

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Sapo dorado (Incilius periglenes)

                                                                                             
Nombre vulgar: Sapo dorado, Golden Toad
Nombre científico: Incilius periglenes

Estado: extinto, causas: Catalogado como extinto, ya que no se ha registrado desde 1989.
Su área de distribución restringida, el calentamiento global, la contaminación atmosférica y la quitridiomicosis probablemente contribuyó a la extinción de esta especie.

extinct Golden toad

Familia: Bufonidae

En el mundo
América: Costa Rica (en la reserva biológica Monteverde)


Longitud: 41 a 54mm

sapos extintos sapo dorado Incilius periglenes

Hábitat: bosques con un sotobosque de musgos, helechos y epífitas,
Vegetación asociada:
Clusia alata,
Didymopanex pittieri,
Oreopanax nubigenum
Zanthoxylum melanostichum
 xxv
Parientes cercanos:
Sapo de Holdrige (Incilius holdridgei)  Cr
Especies del género: Incilius: 33
Especies amenazadas: 13
Especies extintas: 2

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Sapo espumoso de Kihansy (Nectophrynoides asperginis)

Nombre vulgar: Sapo espumoso de Kihansy
Nombre científico: Nectophrynoides asperginis
                                                                          
Estado: extinto en estado salvaje, causas: La grave disminución y la extinción de esta especie parece estar relacionada al Proyecto Hidroeléctrico Bajo Kihansi, que incluyó la construcción de una presa aguas arriba en el río Kihansi, que redujo en un 90% el flujo de agua a la garganta, así como la alteración de la composición vegetativa.
La enfermedad fúngica quitridiomicosis fue confirmada en animales muertos de esta especie, y esta enfermedad es probablemente responsable del desplome de la población final.

sapo espumoso de Kihansy Nectophrynoides asperginis

Familia: 
Bufonidae

En el mundo
África: Tanzania (Udzungwa Mountains)


Tamaño: 10 a 18 mm

Hábitat: vivía entre la vegetación herbácea en la zona de las cataratas de Kihansi.
Vegetación asociada: Panicum sp
Licopodio (Selaginella kraussiana)
Helecho caracol (Tectaria gemmifera)
xxv
Alimento: invertebrados

Predadores: hormigas safari (Dorylus sp.) y cangrejos (Potomonautes sp)

Parientes cercanos:
Especies del género: Nectophrynoides: 13
Especies amenazadas: 9
Extintos: 1

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Rana gloriosa de torrente (Taudactylus diurnus)

Nombre vulgar: Rana gloriosa de torrente
Nombre científico: Taudactylus diurnus 
                                                                            
Estado: extinto, causas: no se ha grabado en su hábitat natural desde 1979.
El hábitat de la especie está amenazada actualmente debido a la tala, los jabalíes, la invasión de especies de malezas invasoras, el flujo de corriente alterada y la calidad del agua debido a las perturbaciones aguas arriba.

ranas extintas Rana gloriosa de torrente Taudactylus diurnus

Familia: Myobatrachidae


En el mundo
Oceanía: Australia  (estado de Queensland)


Hábitat: se asoció con cursos de agua permanentes y temporales en las selvas tropicales de montaña, bosques abiertos, bosques altos con helechos.
Además, los animales también fueron encontrados a lo largo de cursos de agua en bosques puros de la palma Cunninghamia sp y  Archontophoenix sp, en zonas expuestas, en barrancos, con densa vegetación de ribera (Lomandra longifolia, Carex neuroclamys, Elastotema reticulatum y Blechnum nudum) y donde la vegetación ribereña había sido ligeramente infestadas de Camará (Lantana camara)
En arroyos permanentes con sustratos rocosos sobre sustratos de grava, arcilla y arena.
Entre los 350 a 800 m snm

Alimento: invertebrados

Comportamiento: La mayor distancia que se encontró a un individuo fuera de un curso de agua fue de 22 m

Parientes cercanos:
Especies del género: Taudactylus: 6
Especies amenazadas: 4
Extintos: 1

Fuentes:

Imagen obtenida de:

¿Por qué laberinto?

La humanidad (dijo Plotino) se halla a mitad de camino entre los dioses y las bestias. Esta frase es con la que comienza el libro "Después del Edén" de Ken Wilber y es una pequeña parte del estudio de las filosofías de oriente y de occidente que abarcan todas las culturas y religiones. Donde nos enseñan de que el hombre en su afán de ser infinito e inmortal desea transformar el lugar donde vive en su cielo personal, y esta transformación significa destruir su hogar (el planeta) para su propio beneficio.
Somos concientes de que la vida tiene un límite y es la muerte o creemos de que es la muerte. Entonces esta búsqueda de placeres externos para llenar nuestro vacío o para escapar de este miedo consciente de que vamos a morir choca contra otras millones de búsquedas egoicas que están detrás de lo mismo, y en este laberinto en el que estamos metidos buscando por los recovecos nuestro cielo personal vamos extinguiendo especies.

Caracol arboricola oahu (Achatinella abbreviata)


Nombre vulgar: Caracol arboricola oahu
Nombre científico: Achatinella abbreviata

Estado: extinto, causas: se desconocen.

Caracol arboricola oahu Achatinella abbreviata

Orden: Stylommatophora
Familia: Achatinellidae

En el mundo: islas del océano Pacífico
Región: Hawaii

Parientes cercanos:
Especies del género: Achatinella: 39
Especies amenazadas: 24
Extintos: 15

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Caracol terrestre amastrid (Amastra reticulata)


Nombre vulgar: Caracol terrestre amastrid
Nombre científico: Amastra reticulata           

Estado: extinto, causas: se desconocen

Caracol terrestre amastrid Amastra reticulata

Orden: Stylommatophora
Familia: Amastridae

En el mundo: islas del océano Pacífico
Región: Hawaii

Parientes cercanos:
Especies del género: Amastra: 16
Especies amenazadas: 4
Extintos: 12

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Caracol terrestre amastrid (Carelia sinclairi)


Nombre vulgar: Caracol terrestre amastrid
Nombre científico: Carelia sinclairi

Estado: extinto, causas: se desconocen.

Caracol terrestre amastrid Carelia sinclairi

Orden: Stylommatophora
Familia: Amastridae

En el mundo: islas del océano Pacífico
Región: Hawaii

Parientes cercanos:
Especies del género: Carelia: 21
Especies extintas: 21

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Caracol diferente del monte Matafao (Diastole matadaoi)


Nombre vulgar: Caracol diferente del monte Matafao
Nombre científico: Diastole matafaoi 

Estado: extinto, causas: se desconocen

Caracol diferente del monte Matafao Diastole matafaoi

Orden: Stylommatophora
Familia: Helicarionidae

En el mundo: islas del océano Pacífico
Región: Samoa

Parientes cercanos:
Diastole tenuistriata: vulnerable

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Guijarro elimia (Elimia vanuxemiana)


Nombre vulgar: Guijarro elimia
Nombre científico: Elimia vanuxemiana

Estado: extinto, causas: Según datos obtenidos de una encuesta se concluyó que en el 2000 esta especie se había extinguido. Sin embargo, en 2005, un comunicado de prensa de The Nature Conservancy informó que esta especie habría sido redescubierta. El redescubrimiento requiere la confirmación antes de que el estado de las especies pueda evaluarse de nuevo, pero es probable que sea en Peligro Crítico.

guijarro elimia Elimia vanuxemiana

Orden: Sorbeoconcha
Familia: Pleuroceridae

En el mundo: Norteamérica
Región: USA: Alabama

Prehistoria: Registro fósil del género Elimia desde el Cretáceo 89.3 millones de años.
Lugar: América: USA; México

Taxonomía: Algunos científicos lo ubican bajo el género Goniobasis

Parientes cercanos:
Especies del género: Elimia: 51
Especies amenazadas: 21
Especies extintas: 15
Extintos: 15

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Almeja ángulo agudo (Epioblasma biemarginata)


Nombre vulgar: Almeja ángulo agudo
Nombre científico: Epioblasma biemarginata

Estado: extinto, causas: El hábitat de esta especie ha sido severamente modificado o destruido por represas, probablemente se extinguió en 1940.

almeja angulo agudo Epioblasma biemarginata

Orden: Unionoida
Familia: Unionoidae

En el mundo: América
Región: USA

Hábitat: ambientes acuáticos a profundidad, en medio de los grandes ríos.
de movimientos rápidos

Parientes cercanos:
Especies del género: Epioblasma: 16
Especies amenazadas: 5
Especies extintas: 11
Extintos: 11

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Caracol arborícola polinesio (Partula tohiveana)


Nombre vulgar: Caracol arborícola polinesio
Nombre científico: Partula tohiveana

Estado: extinto en estado salvaje, causas: El caracol carnívoro (Euglandina rosea) fue introducido en la isla en 1977 y ha tenido un impacto desastroso sobre el Caracol arborícola, como consecuencia de la depredación.
No se han encontrado ejemplares vivos durante los estudios intensivos de la década de 1980, ni en el año 2005.

Caracol arborícola polinesio Partula tohiveana

Orden: Stylommatophora
Familia: Partulidae

En el mundo
Océano Pacífico: Polinesia Francesa: isla Sociedad

Parientes cercanos:
Especies del género: Partula: 75
Especies amenazadas: 14
Especies extintas: 61

Fuentes:

Imagen obtenida de: