Eventos de extinción

Cronología del origen de la vida

Ecorregiones de Argentina y especies

Salida del laberinto

La historia completa de la tierra puede ser comparable a la duración de 1 año de vida. En esta escala de tiempo, la evolución produjo la primera alga en agosto, el primer invertebrado marino en la segunda semana de noviembre, los peces una semana después, y la primera lagartija en la mitad de diciembre. El hombre no apareció hasta tarde en el atardecer del 31 de diciembre, el último día. El hombre industrializado hace sólo dos segundos.

En este recuento, los próximos 57 años van a durar ½ segundo. En este tiempo, se calcula que la humanidad eliminaría la tercera parte o más de todas las especies de la tierra.

Entonces para salir de esta encrucijada, cuál es nuestra función como seres humanos que vivimos gracias a todo lo que este planeta nos brinda.

Ghandi dijo: Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos....pero no hay sufciente para cubrir la codicia de todos.


Coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis)


Nombre vulgar: Coral cuerno de ciervo
Nombre científico: Acropora cervicornis

Estado: en peligro crítico, causas: La principal amenaza para esta especie ha sido la enfermedad, específicamente la llamada de banda blanca que se cree que es la causa principal de la disminución en los acropóridos en toda la región durante la década de 1980.
Otras amenazas principales incluyen tormentas, y la depredación por Stegastes planifrons.
Disminuciones localizadas se asocian con: la pérdida de hábitat debido al crecimiento excesivo de algas y la sedimentación; depredación por los caracoles, la mortalidad por esponjas endolíticos; encallamientos de buques, daños de anclaje, pisoteo y los desechos marinos.

coral cuerno de ciervo Acropora cervicornis

Orden: Scleractinia
Familia: Acroporidae

En el mundo: Mar Caribe. Océanos: Atlántico e indico

Hábitat: marino: se encuentra en los ecosistemas de arrecifes poco profundos tropicales; desde 1m hasta alrededor de 60m de profundidad.

coral cuerno de ciervo Acropora cervicornis

Comportamiento: Al igual que muchos corales, los corales cuerno de ciervo tiene una especial relación simbiótica con las algas llamadas zooxantelas. El alga zooxantelas vive dentro de los tejidos del coral y proporcionan al coral con la comida, la que produce a través de la fotosíntesis y por lo tanto requiere de luz solar. A cambio, el coral proporciona a las algas con la protección y el acceso a la luz solar.

Prehistoria: Registro fósil del género Acropora desde el Paleoceno 58.7 millones de años.
Yacimientos: Europa, África, América

Parientes cercanos:
Especies del género: Acropora: 169
Especies amenazadas: 53

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Coral cuerno de alce (Acropora palmata)


Nombre vulgar: Coral cuerno de alce
Nombre científico: Acropora palmata

Estado: en peligro crítico, causas: La principal amenaza para esta especie ha sido la enfermedad, específicamente la llamada de banda blanca que se cree que es la causa principal de la disminución en los acropóridos en toda la región durante la década de 1980.
Disminuciones localizadas se asocian con: la pérdida de hábitat debido al crecimiento excesivo de algas y la sedimentación; depredación por los caracoles, la mortalidad por esponjas endolíticos; encallamientos de buques, daños de anclaje, pisoteo y los desechos marinos.

coral cuerno de alce Acropora palmata

Orden: Scleractinia
Familia: Acroporidae

En el mundo: Mar Caribe y océano Atlántico

Hábitat: Marino: Esta especie se encuentra en los ecosistemas de arrecifes poco profundos tropicales. Se han registrado a una profundidad de entre 5 y 40m

coral cuerno de alce Acropora palmata

Comportamiento: Al igual que muchos corales, los corales cuerno de alce tiene una especial relación simbiótica con las algas llamadas zooxantelas. El alga zooxantelas vive dentro de los tejidos del coral y proporcionan al coral con la comida, la que produce a través de la fotosíntesis y por lo tanto requiere de luz solar. A cambio, el coral proporciona a las algas con la protección y el acceso a la luz solar.

Prehistoria: Registro fósil del género Acropora desde el Paleoceno 58.7 millones de años.
Yacimientos en: Europa, África, América

Parientes cercanos:
Especies del género: Acropora: 169
Especies amenazadas: 53

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Coral ctenella (Ctenella chagius)


Nombre vulgar: Coral ctenella
Nombre científico: Ctenella chagius

Estado: en peligro, causas: En general, la mayor amenaza para los corales es el cambio climático global, en particular de las temperaturas extremas, lo que lleva a la decoloración y una mayor susceptibilidad a las enfermedades, también debido al aumento de la severidad de las tormentas, y la acidificación del océano.

coral ctenella Ctenella chagius

Orden: Scleractinia
Familia: Meandrinidae

En el mundo: Océano Índico

Hábitat: Marino: Se encuentra en las laderas de arrecifes y lagunas. Esta especie se encuentra desde 3 hasta 45 m de profundidad.

Comportamiento: Al igual que muchas especies de coral, Ctenella chagius es zooxantelados, significa que sus tejidos contienen una gran cantidad de algas unicelulares llamadas zooxantelas. El coral y las algas tienen una relación simbiótica, en la que las algas generan un entorno estable dentro de los tejidos de los corales, mientras que el coral recibe los nutrientes producidos por las algas a través de la fotosíntesis. Al aprovechar la energía del sol de esta manera, los corales son capaces de crecer rápidamente y forman grandes estructuras de arrecife, pero se ven obligados a vivir cerca de la superficie del agua. Si bien, en promedio, un coral con zooxantelados puede obtener alrededor del 70 por ciento de sus necesidades de nutrientes de la fotosíntesis de las zooxantelas, los corales también pueden alimentarse de zooplancton

Prehistoria: Registro fósil del género Ctenella desde el Mioceno 15.9 millones de años.
Lugar: Asia: Indonesia

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Índice de Anfibios


Anura. sapos y ranas

Referencias:
Vu: vulnerable
En: en peligro
Cr: en peligro cítico
Ex: extinto


Alsodidae
30sp
Alsodes
19 sp (12 amenazadas)
Sapo andino pehuenche (Alsodes pehuenche)   Cr
Limnomedusa
Rana de las correderas (Limnomedusa macroglossa)


Alytidae 
12sp
Alytes
6 especies (3 amenazadas)
Sapo partero (Alytes obstetricans)
Discoglossus
5 especies 
Rana pintada portuguesa (Discoglossus galganoi)


Batrachylidae
14sp
Atelognathus
7 especies (4 amenazadas)
Ranita de Chalhuaco (Atelognathus nitoivu
Rana acuática de Laguna Blanca (Atelognathus patagonicuscr
Ranita manchada somuncureña (Atelognathus reverberiivu
Ranita solitaria (Atelognathus solitarius)
Batrachyla
5sp (1 amenazada)
Hylorina
Rana verde dorada (Hylorina sylvatica)


Brevicipitidae 
33sp
Balebreviceps
Rana cabeza corta de Etiopía (Balebreviceps hillmaniCr


Bufonidae 
612sp
Adenomus
2 especies (2 amenazadas)
Sapo enano de Kandian (Adenomus kandianusEn
Anaxyrus
22 especies (8 amenazadas, 1 extinta)
Sapo norteamericano (Anaxyrus americanus)
Sapo de Wyoming (Anaxyrus baxteriEx
Sapo boreal (Anaxyrus boreas)
Atelopus
85 especies (78 amenazadas, 3 extintas)
Sapo negro de los Andes (Atelopus ignescensCr
Sapo hocicudo (Atelopus longirostrus Cr
Rana venenosa flecha dorada (Atelopus zetekiCr
Bufo
25 especies 
Sapo común (Bufo bufo)
Epidalea
Sapo corredor (Epidalea calamita)
Incilius
33 especies (15 amenazadas, 1 extinta)
Sapo de Holdrige (Incilius holdridgeiCr
Sapo dorado (Incilius periglenes) Ex
Melanophryniscus
29 especies (12 amenazadas)
Sapo de la sabana (Melanophryniscus atroluteus)
Sapito panza roja de las Yungas (Melanophryniscus rubriventris
Nectophrynoides
13 especies (8 amenazadas, 1 extinta)
Sapo espumoso de Khansy (Nectophrynoides asperginisEx
92 especies (25 amenazadas)
Sapo de Achala (Rhinella achalensis)   En
Sclerophrys
45 especies (5 amenazadas)
Sapo leopardo occidental (Sclerophrys pantherinus) En


Centrolenidae
156 sp
Vitreorana
10 especies (4 amenazadas)
Ranita verde enana (Vitreorana uranoscopa)


Ceratophryidae 
12sp
Ceratophrys
8 especies (1 amenazada)
Sapo pacman (Ceratophrys ornata)


Conrauidae
Conraua
6 especies (4 amenazadas)
Rana Goliat (Conraua goliathEn


Hemiphractidae
116sp
Gastrotheca
74sp (34 amenazadas)
Rana marsupial manchada (Gastrotheca christianiCr
Ranita marsupial punteada (Gastrotheca chrysosticta)  En
Rana marsupial de la banderita (Gastrotheca gracilis)    En


Hylidae
734sp
Argenteohyla
Ranita trepadora pintada (Argenteohyla siemersi)  
93 especies (12 amenazadas, 1 extinta)
Itapotihyla
Rana arborícola ocelada (Itapotihyla langsdorfii)
Pseudacris
16 especies
Rana primavera (Pseudacris crucifer)
Scinax
111 especies (4 amenazadas)
Ranita hocicuda común (Scinax fuscovarius)
Ranita hocicuda rayada (Scinax squalirostris)


Hyperoliidae
222sp
Hyperolius
153 especies (26 amenazadas)
Rana del carrizal (Hyperolius pusillus)


Leptodactylidae
229sp
Eupemphix
Rana cuatro ojos (Eupemphix nattereri)
Leptodactylus
77 especies (6 amenazadas)
Rana sapo (Leptodactylus bufonius)
Rana chaqueña (Leptodactylus chaquensis)
Rana piadora (Leptodactylus latinasus(
Rana criolla (Leptodactylus latrans
Physalaemus
48 especies (4 amenazadas)
Ranita llorona (Physalaemus albonotatus)
Ranita del Paraná (Physalaemus santafecinus)
Pleurodema
15 especies (2 amenazadas)
Ranita cuatro ojos (Pleurodema cinereum)
Sapito cuatro ojos serrano (Pleurodema kriegi)
Sapito cuatro ojos (Pleurodema thaul)
Somuncuria
Rana de Valcheta (Somuncuria somuncurensisCr


Mantellidae
215sp
Boehmantis
Rana ángel de Madagascar (Boehmantis microtympanumVu


Microhylidae
646sp
Elachistocleis
18sp (1 amenazada)
Sapito panza amarilla (Elachistocleis bicolor


Myobatrachidae
90sp
Taudactylus
6 especies (3 amenazadas, 2 extintas)
Rana gloriosa de torrente (Taudactylus diurnusEx


Odontophrynidae 
53sp
Odontophrynus
11 sp (1 amenazada)
Escuercito achaleño (Odontophrynus achalensis) Vu
Escuercito común (Odontophrynus americanus)
Escuercito (Odontophrynus occidentalis)


Pelobatidae
Pelobates
6 especies (2 amenazadas)
Sapo de espuelas (Pelobates cultripes)   Vu


Pipidae
41sp
Xenopus
21 epecies (6 amenazadas)
Rana africana de garras (Xenopus laevis)


Pyxicephalidae
83sp
Amietia
16 especies (2 amenazadas)
Rana de río de Angola (Amietia angolensis)
Cacosternum
17 especies (1 amenazada)
Rana delicada de Boettger (Cacosternum boettgeri)
Pyxicephalus
4 especies
Rana toro africana (Pyxicephalus adspersus)
Tomopterna
13 especies
Rana de la arena Delaland (Tomopterna delalandi)


Ranidae
399sp
Aquarana
7 especies (1 amenazada)
Rana toro americana (Aquarana catesbeianus)
Rana verde (Aquarana clamitans)
Lithobates
50 especies (15 amenazadas, 1 extinta)
Tritón ibérico (Lissotriton boscai)
Tritón palmeado (Lissotriton helveticus)
Rana Pickerel (Lithobates palustris
Rana gopher oscura (Lithobates sevosus)  Cr
Pelophylax
26 especies (7 amenazadas)
Rana común (Pelophylax perezi)
Rana
100 especies (11 amenazadas)
Rana de patas rojas (Rana aurora)
Rana pata amarilla (Rana boylii)
Rana patilarga (Rana iberica)  Vu
Rana europea (Rana temporaria)


Rhacophoridae
Pseudophilautus 
80 especies (64 amenazadas, 18 extintas)


Strabomantidae
709sp
Oreobates
25 sp (9 amenazadas)
Rana de Baritú (Oreobates barituensis)
Ranita de la hojarasca confundida (Oreobates berdemenos)  Vu
Ranita de la hojarasca tucumana (Oreobates discoidalis)  


Telmatolbiidae
Telmatobius
59 especies (54 amenazadas)
Ranita atacameña (Telmatobius atacamensisCr



Caudata:  tritones y salamandras

Ambystomatidae
Ambystoma
32 especies (15 amenazadas)
Salamandra dedos largos (Ambystoma macrodactylum)
Salamandra moteada (Ambystoma maculatum)
Axolote  (Ambystoma mexicanumCr


Cryptobranchidae
Andrias
3 especies (3 amenazadas)
Salamandra gigante china (Andrias davidianusCr


Plethodontidae
486sp
Bolitoglossa
97 especies (79 amenazadas)
Salamandra lengua de hongo de Salvin (Bolitoglossa salviniiVu
Eurycea
26 especies (14 amenazadas)
Salamandra de tres líneas (Eurycea guttolineata)
Plethodon
55 especies (11 amenazadas, 1 extinta)
Salamandra espalda roja (Plethodon cinereus)


Salamandridae
127sp
Chioglossa
Salamandra rayada dorada (Chioglossa lusitanica
Hypselotriton
8 especies (6 amenazadas, 1 extinta)
Tritón del lago Yunnan (Hypselotriton wolterstorffi) Ex
Lissotriton
10 especies (1 amenazada)
Tritón ibérico (Lissotriton boscai)
Tritón palmeado (Lissotriton helveticus)
Notophthalmus
2 especies 
Salamandra manchas rojas (Notophthalmus viridescens)
Pleurodeles
3 especies (1 amenazada)
Gallipato (Pleurodeles waltl)
Salamandra
5 especies (3 amenazadas)
Salamandra común (Salamandra salamandra)
Taricha
4 especies
Tritón de piel rugosa (Taricha granulosa)
Triturus
9 especies (3 amenazadas)
Tritón jaspeado (Triturus marmoratus)  Vu



Gymnophiona
Herpelidae
Boulengerula
8 especies (6 amenazadas)
Caecilia sagalla (Boulengerula niedeniEn


Fuentes: