Nombre vulgar: Tortuga carey, Hawksbill Turtle
Nombre científico: Eretmochelys imbricata
Estado: en peligro critico, causas: destrucción de los hábitats donde nidifican, se la persigue debido a que se la utiliza como producto alimenticio, a veces quedan atrapados en redes marinas, la ingestión de basura que queda flotando en el agua y debido a la contaminación de los derrames de petróleo.
Tamaño: 60 a 90cm
Peso: 45 a 75kg
Hábitat: bahías, estuarios, mares poco profundos con arrecifes
Alimento: esponjas,
Invertebrados marinos:
Chondrilla nucula
Zoanthus sociatus
Ricordea florida
Comportamiento: de hábitos solitarios.
En ocasiones se pegan o se adhieren a su caparazón ciertos bivalvos y peces
Rémora común (Remora remora)
Cangrejo: Planes minutus.
Algunos peces que le desparasitan el caparazón:
Predadores: de nidos, crías y adultos:
Invertebrados:
Epinephelus sp; Ocypode sp, Caenobita sp;
Aves: Fregata sp
Mamíferos:
Mangosta pequeña asiática (Herpestes javanicus)
Coatí norteño (Nasua narica)
Mapache (Procyon lotor)
Invertebrados marinos:
Peces cartilaginosos:
Prehistoria:
Registro fósil del género Eretmochelys desde el Mioceno 10.3 millones de años.
Lugar: América: USA
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario